Si tienes una PYME, este es el contenido que no puedes ignorar sobre Inteligencia Artificial.

IBM y PNUD Revolucionan el Acceso Energético con Nuevas Herramientas de IA para un Futuro Sostenible

IBM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han lanzado hoy nuevos modelos interactivos sobre energía

IBM_y_PNUD_Revolucionan_el_Acceso_Energético

IBM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han lanzado hoy nuevos modelos interactivos sobre energía dentro de la plataforma global GeoHub del PNUD. Estas soluciones utilizan tecnologías como la plataforma de IA y datos IBM watsonx para permitir a los usuarios -desde los responsables políticos a nivel nacional y comunitario hasta el público en general- analizar temas energéticos complejas mediante tecnología avanzada de inteligencia artificial (IA) y acceder a una amplia gama de recursos, ayudando a respaldar la toma de decisiones basada en datos hacia una transición energética justa.

“Uniendo el conocimiento y el liderazgo global del PNUD en materia de desarrollo sostenible junto con IBM y su conocimiento en IA y nube híbrida, estamos orgullosos de poder presentar soluciones que demuestran el poder que tiene la tecnología para lograr un impacto duradero y positivo en nuestro medio ambiente y en nuestras comunidades”, ha declarado Justina Nixon-Saintil, IBM Vice President and Chief Impact Officer. “Al hacer que los nuevos modelos sean de libre acceso para el público, logramos nuestro objetivo de empoderar a los líderes, organizaciones y miembros de la comunidad, dotándoles de los conocimientos necesarios para tomar decisiones en materia de energía que tengan un impacto en todo el mundo”.

Como parte del Data Futures Exchange (DFx) del PNUD, GeoHub es un ecosistema centralizado de datos y servicios geoespaciales. Proporciona una plataforma para cargar, visualizar y analizar fácilmente conjuntos de datos, combinando datos geográficos y orientándolos con imágenes satelitales. GeoHub permite un enfoque detallado, localizado y basado en pruebas para enfrentar desafíos de desarrollo e integrar políticas, desde la determinación de la distribución subnacional del acceso a la electricidad hasta la evaluación de los niveles de vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en comunidades a lo largo del tiempo.

«La innovadora colaboración del PNUD con IBM ayuda a los países a aprovechar los datos sobre desarrollo e innovación tecnológica, logrando así mejorar la vida de todos y proteger el planeta. Las soluciones que hemos creado conjuntamente proporcionan una base empírica creíble para ayudar a los países a avanzar de forma significativa y práctica hacia una transición energética justa. La inversión en emisiones netas cero y las estrategias de desarrollo centradas en las personas son fundamentales para acelerar los ODS», afirmó Laurel Patterson, Head of the UNDP SDG Integration Team, UNDP Bureau for Policy and Programme Support.

El PNUD e IBM han trabajado juntos durante dos años a través del programa IBM Sustainability Accelerator. Este proyecto comenzó con un compromiso de colaboración a través del IBM Garage, y dio lugar a la mejora del GeoHub del PNUD con dos modelos innovadores: el modelo de IA de Previsión del Acceso a la Electricidad y el modelo geoespacial estadístico Índice de Equidad de Energía Limpia.

  • Modelo de IA de Previsión del Acceso a la Electricidad: Utiliza la plataforma de IA y datos IBM watsonx, IBM Cloud, y una biblioteca de aprendizaje automático de código abierto que proporciona previsiones futuras a gran escala sobre el acceso a la electricidad hasta 2030. Evalúa un conjunto de factores como población, infraestructuras, urbanización, elevación y datos satelitales, además de datos de uso del suelo de IBM Environmental Intelligence.
  • Índice de Equidad de la Energía Limpia: Desarrollado por IBM y el PNUD junto con la Universidad Stony Brook, este modelo geoespacial combina análisis geoespaciales con factores ambientales, económicos y sociales para generar una puntuación de Equidad de la Energía Limpia de 0 a 1. Permite a los usuarios evaluar qué factores impactan el acceso equitativo a la energía limpia, potenciando una mejor toma de decisiones.

Históricamente, los modelos avanzados de este tipo no siempre han sido de libre acceso y aplicables a todos los usuarios. Juntos, IBM y el PNUD se propusieron co-crear soluciones que fortalecieran el libre acceso público a información compleja sobre energía limpia y tecnología avanzada, proporcionando al mismo tiempo recursos energéticos esenciales para políticos, gobiernos, periodistas y responsables de la toma de decisiones.

Compartir:

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe tu mejor correo

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe el nombre de tu empresa
Facilitanos tu mejor correo
Escribe tu telefono con el prefijo si es fuera de España

Llegastes aquí por una noticia, pero ahora es momento de actuar.

Con nuestra auditoría gratuita, «Camino Digital», analizamos tu negocio, te mostramos exactamente dónde estás y trazamos un plan claro para digitalizarte e implementar la inteligencia artificial de forma práctica y rentable.

No necesitas gastar ni un euro, solo dar el primer paso hacia el cambio.
👉 Rellena el formulario ahora y empieza a transformar tu empresa desde hoy.

El no hacer nada también tiene un precio. ¿Vas a quedarte donde estás mientras otros avanzan?

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial no solo revoluciona el mundo, también las preguntas que te haces.
En rubenbel.blog descubrirás herramientas útiles y soluciones prácticas para integrar la inteligencia artificial en tu día a día. Noticias clave, guías claras y casos reales pensados para PYMEs. Aquí hablamos de lo que importa: usar la IA para avanzar, y no quedarse atrás. Descubre hoy cómo aplicarla en tu día a día. 
© 2025 Rubén Bel Pauner. Todos los derechos reservados. Este blog es un espacio personal sin ánimo de lucro, dedicado a compartir contenido de interés y experiencias relacionadas con la asesoría y la tecnología. Aunque se menciona y publicita mi empresa, esta promoción se realiza de manera gratuita y sin fines comerciales. Información de contacto: Rubén Bel Pauner, Plaza Isabel de Villena, nº1, 12680 Benicarló, Castellón | Tel: 611 867 867. Para más información sobre las políticas del blog, visita los siguientes enlaces: