Si tienes una PYME, este es el contenido que no puedes ignorar sobre Inteligencia Artificial.

Descubre cómo automatizar tus tareas diarias con Make.com: Guía completa desde cero

En el mundo actual, donde la automatización puede ahorrar tiempo y esfuerzo en nuestras tareas diarias, Make.com se presenta como

Descubre cómo automatizar tus tareas diarias con Make.com: Guía completa desde cero

En el mundo actual, donde la automatización puede ahorrar tiempo y esfuerzo en nuestras tareas diarias, Make.com se presenta como una herramienta poderosa que permite a cualquier persona, sin importar su nivel técnico, crear flujos de trabajo automáticos. En este artículo, te guiaré a través de los pasos necesarios para utilizar Make.com desde un nivel básico hasta uno más avanzado, utilizando interfaces intuitivas y prácticas. Mi nombre es Nico, y he estado ayudando a empresas a integrar inteligencia artificial en sus operaciones diarias, así que prepárate para explorar el potencial de Make.com.

¿Qué es Make.com?

Make.com es una plataforma de automatización que permite conectar múltiples aplicaciones para gestionar tareas y procesos de manera eficiente. Su diseño facilita la creación de ‘escenarios‘, que son flujos de trabajo que se activan de manera automática cuando se cumplen ciertas condiciones. En este artículo, desglosaremos cómo comenzar a utilizar Make, entender sus funcionalidades y, finalmente, integrar webhooks y APIs para llevar tu automatización al siguiente nivel.

Registro y primer vistazo a Make.com

Para comenzar a usar Make.com, dirígete a make.com y crea una cuenta gratuita. Una vez que te registres, accederás a un panel principal donde podrás gestionar tus escenarios y automatizaciones.

Planes de suscripción y operaciones

Make ofrece un plan gratuito que permite realizar hasta 1,000 operaciones al mes. Si planeas realizar automatizaciones más frecuentes, considera optar por un plan de pago que aumente tu límite de operaciones, siendo el plan básico más que suficiente para comenzar.

Creando tu primer escenario

Para crear un nuevo escenario en Make.com, sigue estos pasos:

  1. Haz clic en «Crear un nuevo escenario».
  2. Selecciona las aplicaciones que deseas conectar. Por ejemplo, Google Sheets, donde puedes gestionar hojas de cálculo y datos.
  3. Elige la acción que deseas realizar, como «Buscar filas» en una hoja específica.

Al elegir Google Sheets, deberás autorizar a Make para acceder a tu cuenta de Google. Esto permitirá que Make interactúe con tus hojas de cálculo.

Ejemplo práctico: Automatización con Google Sheets y Google Docs

Veamos un ejemplo práctico de cómo puedes usar Make.com para automatizar el registro de gastos. Crearemos un escenario que busque filas en una hoja de Google Sheets y luego cree un informe en Google Docs. Aquí están los pasos:

  1. En Google Sheets, crea una hoja llamada «Gastos» con columnas para «Concepto» y «Monto».
  2. En Make, selecciona el módulo de Google Sheets y elige «Buscar filas». Selecciona tu hoja de cálculo «Gastos».
  3. Usa un filtro para asegurarte de que solo se procesen las filas con gastos registrados.
  4. Agrega un módulo de Google Docs y selecciona «Crear un documento». Utiliza las variables recuperadas de Google Sheets para llenar el contenido del nuevo documento.

Navegando por la interfaz de Make

La interfaz de Make está dividida en varias secciones clave, que incluyen:

  • Escenarios: Aquí puedes crear y gestionar tus flujos de trabajo.
  • Conexiones: Verifica todas las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Make.
  • Plantillas: Explora plantillas prediseñadas para iniciar rápidamente tus automatizaciones.

Funciones intermedias: Routers, filtros e iteradores

Una vez que te sientas cómodo con los conceptos básicos, es hora de explorar funciones intermedias:

  • Filtros: Utiliza filtros para asegurarte de que solo se procesen datos relevantes.
  • Routers: Estos permiten ramificar el flujo de datos en diferentes direcciones basadas en condiciones específicas.
  • Iteradores: Transforman arrays en bundles, lo que permite una manipulación más fácil de múltiples ítems.

Automatizando con Webhooks y APIs

Para los usuarios más avanzados, Make permite el uso de webhooks y APIs, facilitando la integración de aplicaciones que no tienen soporte directo:

  1. Webhooks: Configura un webhook para recibir datos de aplicaciones externas. Estos permiten una respuesta instantánea cada vez que se recibe información.
  2. APIs: Utiliza el módulo HTTP para hacer solicitudes a APIs externas, enviando y recibiendo datos dependiendo de tus necesidades.

Ejemplo de webhook con Tally

Conecta Tally a Make para recibir datos de formularios en tiempo real:

  1. Configura un formulario en Tally y vincúlalo a Make.
  2. Cuando un usuario complete el formulario, la automatización se activará y procesará los datos automáticamente.

Conclusión

Make.com es una herramienta poderosa y versátil para la automatización de procesos en cualquier ámbito. A través de esta guía, has aprendido a navegar por la plataforma, crear tus automatizaciones y utilizar herramientas avanzadas como webhooks y APIs. Ahora te invito a practicar y experimentar con tus propios escenarios en Make para sacarle el máximo provecho.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo integrar IA en tu negocio o servicios de automatización, no dudes en unirte a nuestras futuras sesiones o cursos gratuitos.

Compartir:

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe tu mejor correo

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe el nombre de tu empresa
Facilitanos tu mejor correo
Escribe tu telefono con el prefijo si es fuera de España

Llegastes aquí por una noticia, pero ahora es momento de actuar.

Con nuestra auditoría gratuita, «Camino Digital», analizamos tu negocio, te mostramos exactamente dónde estás y trazamos un plan claro para digitalizarte e implementar la inteligencia artificial de forma práctica y rentable.

No necesitas gastar ni un euro, solo dar el primer paso hacia el cambio.
👉 Rellena el formulario ahora y empieza a transformar tu empresa desde hoy.

El no hacer nada también tiene un precio. ¿Vas a quedarte donde estás mientras otros avanzan?

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial no solo revoluciona el mundo, también las preguntas que te haces.
En rubenbel.blog descubrirás herramientas útiles y soluciones prácticas para integrar la inteligencia artificial en tu día a día. Noticias clave, guías claras y casos reales pensados para PYMEs. Aquí hablamos de lo que importa: usar la IA para avanzar, y no quedarse atrás. Descubre hoy cómo aplicarla en tu día a día. 
© 2025 Rubén Bel Pauner. Todos los derechos reservados. Este blog es un espacio personal sin ánimo de lucro, dedicado a compartir contenido de interés y experiencias relacionadas con la asesoría y la tecnología. Aunque se menciona y publicita mi empresa, esta promoción se realiza de manera gratuita y sin fines comerciales. Información de contacto: Rubén Bel Pauner, Plaza Isabel de Villena, nº1, 12680 Benicarló, Castellón | Tel: 611 867 867. Para más información sobre las políticas del blog, visita los siguientes enlaces: