Las compañías están buscando maneras de trasladar parte de los altos costos operativos de la inteligencia artificial a sus usuarios. Esto se ha visto en herramientas como ChatGPT, que iniciaron como gratuitas pero rápidamente implementaron planes de pago. Similarmente, Midjourney comenzó con un esquema de créditos, brindando algunos créditos gratis, pero cobrando por adicionales si los usuarios querían seguir utilizando funciones avanzadas.
El sistema de créditos de Adobe Photoshop
Adobe sigue este modelo al integrar su modelo Firefly en Photoshop. Originalmente, ofrecieron sus herramientas de generación de contenido de manera ilimitada; sin embargo, el alto costo computacional de estas funciones ha llevado a la necesidad de implementar un sistema de créditos. Ahora, los usuarios de las aplicaciones Creative Cloud tendrán un número limitado de «créditos generativos» que se renovarán mensualmente con cada ciclo de facturación. Cada vez que los usuarios generen una imagen a partir de texto o utilicen funciones de inteligencia artificial en Photoshop, estarán consumiendo estos créditos.
¿Qué acciones consumen créditos?
Este nuevo sistema también se aplicará a la popular función de «Relleno generativo», la cual permite expandir imágenes o crear contenido a partir de una base previa. Adobe ha detallado qué acciones consumen créditos y cuáles no. Por ejemplo, algunos efectos de texto en Adobe Express seguirán siendo gratuitos. Los usuarios pueden consultar su saldo de créditos en la sección «Mi Cuenta» dentro de la plataforma, donde también se les ofrecerá la opción de comprar créditos adicionales si se agotan.
¿Y si los créditos se agotan?
Aun si los usuarios consumen todos sus créditos mensuales, Adobe asegurará que los suscriptores de Creative Cloud y Adobe Stock podrán seguir creando imágenes, aunque con una resolución estándar de 2000 x 2000 píxeles. No obstante, esta opción de acceso ilimitado será válida solo «por tiempo limitado». Adobe ha confirmado que la estructura de consumo de créditos cambiará a medida que se añadan más funciones, sugiriendo que los costos asociados a la IA seguirán evolucionando.
Reflexión final
El nuevo sistema de créditos de Adobe plantea preguntas importantes sobre el futuro del uso de inteligencia artificial en herramientas creativas. A medida que los costos aumentan, tanto los desarrolladores como los usuarios finales deben adaptarse a este nuevo modelo. Mantente atento a los cambios que esta iniciativa pueda generar en la industria de la tecnología creativa.