En la era de la tecnología, crear una aplicación móvil desde cero ya no es solo un privilegio de programadores experimentados. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), ahora cualquiera puede intentarlo. En este artículo, vamos a recorrer el proceso que se llevó a cabo para crear una app sencilla utilizando IA, centrándonos especialmente en las herramientas y pasos necesarios para lograrlo. Con la ayuda de ReinventaconIA, exploraremos cómo fue esta experiencia y qué aprendimos en el camino.
¿Es posible crear una app sin saber programar?
Con el avance de las tecnologías, la respuesta es un contundente sí. La idea básica es utilizar plataformas de IA, como Cloud, que permiten guiar a los usuarios en el desarrollo de aplicaciones sin necesidad de conocer lenguajes de programación. El primer paso es conceptualizar la app que deseas crear. En este caso, se optó por una aplicación de decisiones, ideal para esos momentos de indecisión en el día a día.
Definición de la idea de la app
Su objetivo es ayudar a los usuarios a tomar decisiones simples como “¿salgo a comer o me quedo en casa?”. Se buscó que fuera intuitiva, con una interfaz fácil de utilizar. Aquí hay un resumen de los conceptos principales a tener en cuenta:
- Funcionalidad: La app permitirá ingresar dos opciones y escoger aleatoriamente una de ellas.
- Interfaz de usuario: La interface constará de dos pantallas: una para ingresar opciones y otra para mostrar la decisión tomada.
Elección de la plataforma
Un punto crítico fue decidir si desarrollar en Android o en iOS. Debido a los costos y la complejidad en el proceso de subir aplicaciones, se decidió optar por el Google Play Store, donde el costo inicial para desarrollar cuentas es sólo de 25 €. Esto lo convierte en una opción más accesible para principiantes.
Configuración del entorno de desarrollo
Los pasos iniciales implicaron configurar el entorno de desarrollo instalando Android Studio. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
- Descargar e instalar Android Studio.
- Crear un nuevo proyecto dentro del software.
- Diseñar la primera interfaz utilizando el método de arrastrar y soltar.
- Implementar la lógica que permita agregar opciones.
Desarrollo técnico de la app
Seguir las instrucciones de IA fue fundamental, especialmente cuando se trató de copiar y pegar líneas de código. Aquí están algunos consejos útiles:
- Prueba de la aplicación: Para realizar prueba de la app, un emulador de Android es fundamental. Esto permite comprobar el funcionamiento sin un dispositivo físico.
- Virtualización: Si no se cuenta con un dispositivo Android, es crucial habilitar la virtualización en el BIOS para poder usar el emulador.
Prueba y resolución de errores
A pesar del progreso, también hubo algunos inconvenientes. Mientras se testea la aplicación, se pueden presentar errores que necesitan ser solucionados:
- Errores de codificación: Asegúrate de revisar líneas de código y seguir al pie de la letra las instrucciones de IA para evitar confusiones.
- Interacción con la interfaz: Verifica la reacción de los botones y la fluidez de la aplicación en el emulador.
Subida al Google Play Store
Una vez que la app estuvo lista, el siguiente avanzado fue subirla a la Google Play Store. Este proceso incluye:
- Crear cuentas de desarrollador y completar información de verificación.
- Desarrollar imágenes de la aplicación y un icono atractivo utilizando herramientas como Canva.
- Completar formularios relacionados con las características de la app.
Desafíos encontrados
A pesar del entusiasmo inicial, surgieron varios desafíos. Uno de los más significativos fue la demanda de contar con unos 20 testers que proporcionaran retroalimentación y calificaciones para la aplicación. Esto se convirtió en un obstáculo que complicó la subida final del producto.
Conclusiones y aprendizajes
Así concluyó el viaje de intentar crear una app con la ayuda de Inteligencia Artificial. Si bien es posible desarrollar una aplicación sin conocimientos de programación, la etapa de publicación presenta sus propios retos. Algunos consejos clave para quienes deseen emprender esta aventura son:
- Comenzar con un concepto simple y fácil de ejecutar.
- Confiar en las herramientas de IA, pero estar dispuesto a aprender sobre el proceso de desarrollo.
- Buscar apoyo si surge la necesidad de resolver problemas técnicos.
Crear aplicaciones con la ayuda de IA es una realidad, pero también es un camino lleno de obstáculos y aprendizajes. ¿Tienes una idea de app en mente? No dudes en comenzar tu propio proyecto. La tecnología está en continuo avance y brindando oportunidades para todos. Si quieres seguir aprendiendo sobre el desarrollo de aplicaciones o conocer más novedades, no olvides suscribirte al blog..
¡Comparte tu experiencia!
Si te ha gustado este artículo o si has intentado crear tu propia app, comenta tu experiencia a continuación. ¿Cuáles fueron tus aprendizajes? Tu participación es valiosa y puede ayudar a otros en el camino.