En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar nuestro día a día. En este artículo, te presentaré un triángulo clave que incluye las herramientas de IA, la programación de herramientas personalizadas y la automatización sin código. ¡No te preocupes si estos conceptos suenan complejos! A lo largo de este contenido, aprenderás a utilizarlos de una manera accesible y práctica.
Los Tres Pilares de la Productividad con IA
- Herramientas de IA: Utiliza tecnologías como ChatGPT para facilitar tareas cotidianas.
- Programación Personalizada: Aprende a crear tus propias herramientas que se adapten a tus necesidades específicas.
- Automatización NoCode: Conecta diferentes herramientas sin necesidad de saber programar, utilizando plataformas de automatización.
Un Caso Práctico: Creando una Extensión de Google Chrome
A continuación, te explicaré cómo crear una extensión de Google Chrome que permite extraer información de cualquier sitio web y enviarla a ChatGPT, generando un guion que luego se envía a otra herramienta para convertirlo en voz. Este proceso no solo es fascinante, sino que también demuestra la capacidad de la IA para simplificar tareas.
Ejemplo 1: Extensión Pomodoro
La primera extensión que quiero mostrarte es una que ayuda a gestionar el tiempo mediante la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos seguidos de cortas pausas. Esta extensión bloquea las páginas web que podrían distraerte mientras trabajas.
- Configura los tiempos de trabajo y descanso.
- Especifica las páginas a bloquear, como redes sociales.
- Comienza a trabajar y mantén la concentración sin distracciones.
Ejemplo 2: Captura de Texto
La segunda extensión es más sencilla pero útil para tareas específicas. Permite seleccionar texto de cualquier página web, copiarlo y automáticamente hacer una captura de pantalla para su uso posterior. Por ejemplo:
- Selecciona el texto que deseas copiar.
- Haz clic en la extensión y se ejecutará la captura.
Esto ahorra tiempo al no tener que realizar manualmente la selección del área o la descarga de la imagen.
Ejemplo 3: Copiar a ChatGPT
Para finalizar, mostramos el ejemplo más básico, que copia el contenido de una página y abre una ventana de ChatGPT para pegarlo. Este flujo de trabajo agiliza el proceso de llevar información a un asistente de IA que puede ayudarte a generar contenido más elaborado.
Creando Tu Propia Extensión de Chrome
Ahora, vamos a adentrarnos en el proceso de creación de una extensión de Google Chrome utilizando ChatGPT. El primer paso es solicitar a ChatGPT el código necesario y luego seguir la estructura adecuada para las carpetas y archivos.
- Solicita a ChatGPT que genere un archivo manifest.json y otros archivos de código requeridos.
- Crea la estructura de carpetas necesarias en tu computadora.
- Pega el código proporcionado por ChatGPT en los archivos correspondientes.
- Accede a chrome://extensions y activa el «Modo desarrollador».
- Sube la carpeta que contiene tu extensión. ¡Listo!
Así, en simples pasos, puedes crear y gestionar tu propia extensión de Chrome que se adapte a tus necesidades.
Potenciando la Extensión con GPT y Automatización
Una vez que hayas creado la extensión básica, puedes potenciarla integrando un asistente GPT y herramientas de automatización como Make para optimizar aún más tus flujos de trabajo. Por ejemplo:
- Utiliza la extensión para enviar contenido a un asistente GPT que genere scripts o textos.
- Automatiza el envío de ese contenido a plataformas de texto a voz, enviando el resultado a tu correo electrónico.
Conclusión
La inteligencia artificial y las herramientas que se derivan de ella son accesibles para cualquiera, independientemente de sus habilidades técnicas. Con unos pocos pasos y la guía adecuada, puedes crear soluciones personalizadas que mejoren tu productividad diaria. Si te interesa profundizar en estos temas, no dudes en consultar ReinventaconIA donde encontraras más recursos y tutoriales.