Si tienes una PYME, este es el contenido que no puedes ignorar sobre Inteligencia Artificial.

Gobernador Newsom Veta Proyecto de Ley de IA: ¿Qué Significa para el Futuro de la Regulación en California?

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha vetado el proyecto de ley SB 1047, una iniciativa legislativa que buscaba regular

Newsom Veta Proyecto de Ley de IA

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha vetado el proyecto de ley SB 1047, una iniciativa legislativa que buscaba regular el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Este proyecto, impulsado por el senador estatal Scott Wiener, tenía como objetivo exigir a las empresas que desarrollan modelos de IA la implementación de protocolos de seguridad para prevenir «daños críticos». Sin embargo, la ley solo habría aplicado a modelos cuyo costo de desarrollo superara los 100 millones de dólares y que utilizaran al menos 1026^{10} operaciones de punto flotante (FLOPS) durante su fase de entrenamiento.

La propuesta de SB 1047 generó una fuerte oposición en Silicon Valley, incluyendo a empresas como OpenAI y tecnólogos influyentes como Yann LeCun, el principal científico de IA de Meta. También encontró resistencia entre algunos políticos demócratas, como el congresista estadounidense Ro Khanna. Aunque el proyecto fue modificado tras sugerencias de compañías como Anthropic, los detractores continuaron expresando sus preocupaciones.

Argumentos detrás del veto

El gobernador Newsom había mostrado previamente reservas sobre el proyecto de ley, por lo que la posibilidad del veto fue siempre considerada por los opositores. Finalmente, en su declaración oficial, Newsom justificó su decisión señalando que, si bien el proyecto de ley tenía buenas intenciones, no tiene en cuenta si un sistema de IA se implementa en entornos de alto riesgo, involucra decisiones críticas o el uso de datos sensibles. En lugar de eso, aplica estándares estrictos incluso a las funciones más básicas de un sistema grande. Newsom concluyó que este enfoque no era la mejor manera de proteger al público frente a los peligros reales que representa la tecnología.

El veto también recibió el respaldo de figuras políticas de alto perfil como Nancy Pelosi, quien describió el proyecto de ley como «bien intencionado, pero mal informado». Pelosi elogió a Newsom por su capacidad de reconocer la importancia de permitir que pequeños emprendedores y el ámbito académico, más que las grandes tecnológicas, lideren en este campo.

A pesar del veto, Newsom reiteró su compromiso con la regulación de la IA, señalando que en los últimos 30 días ha firmado 18 leyes relacionadas con la regulación y despliegue de esta tecnología. Además, ha solicitado el asesoramiento de expertos en la materia como Fei-Fei Li, Tino Cuéllar y Jennifer Tour Chayes para ayudar a California a desarrollar normativas eficaces para la implementación de la IA generativa.

Por su parte, el senador Wiener lamentó el veto y lo calificó como «un retroceso para quienes apoyan la supervisión de las grandes corporaciones que toman decisiones cruciales que afectan la seguridad y el bienestar del público». No obstante, afirmó que el debate sobre SB 1047 ha avanzado significativamente el tema de la seguridad de la IA a nivel internacional.

Reflexiones finales

El veto del gobernador Newsom no solo destaca la complejidad de regular una tecnología en rápida evolución como la inteligencia artificial, sino que también pone de manifiesto la necesidad de un balance entre la innovación y la protección del público. Es fundamental encontrar un camino que permita a California liderar en el campo de la IA, pero siempre con una visión enfocada en la seguridad y el bienestar social. Suscribirse a actualizaciones sobre este tema podría ser un paso importante para mantenerse informado sobre los futuros desarrollos en la regulación de la inteligencia artificial.

Compartir:

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe tu mejor correo

Contacta conmigo:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Escribe tu nombre
Escribe el nombre de tu empresa
Facilitanos tu mejor correo
Escribe tu telefono con el prefijo si es fuera de España

Llegastes aquí por una noticia, pero ahora es momento de actuar.

Con nuestra auditoría gratuita, «Camino Digital», analizamos tu negocio, te mostramos exactamente dónde estás y trazamos un plan claro para digitalizarte e implementar la inteligencia artificial de forma práctica y rentable.

No necesitas gastar ni un euro, solo dar el primer paso hacia el cambio.
👉 Rellena el formulario ahora y empieza a transformar tu empresa desde hoy.

El no hacer nada también tiene un precio. ¿Vas a quedarte donde estás mientras otros avanzan?

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial no solo revoluciona el mundo, también las preguntas que te haces.
En rubenbel.blog descubrirás herramientas útiles y soluciones prácticas para integrar la inteligencia artificial en tu día a día. Noticias clave, guías claras y casos reales pensados para PYMEs. Aquí hablamos de lo que importa: usar la IA para avanzar, y no quedarse atrás. Descubre hoy cómo aplicarla en tu día a día. 
© 2025 Rubén Bel Pauner. Todos los derechos reservados. Este blog es un espacio personal sin ánimo de lucro, dedicado a compartir contenido de interés y experiencias relacionadas con la asesoría y la tecnología. Aunque se menciona y publicita mi empresa, esta promoción se realiza de manera gratuita y sin fines comerciales. Información de contacto: Rubén Bel Pauner, Plaza Isabel de Villena, nº1, 12680 Benicarló, Castellón | Tel: 611 867 867. Para más información sobre las políticas del blog, visita los siguientes enlaces: