La idea de poder «revivir» a los fallecidos a través de la tecnología, aunque impactante, ya no es exclusiva de la ciencia ficción. Lo que antes parecía relegado a novelas y películas como Solaris de Stanisław Lem o Her de Spike Jonze, ahora es una realidad gracias a los avances en inteligencia artificial. Hoy, es posible interactuar con versiones digitales de seres queridos que ya no están, un fenómeno que está tomando fuerza en el ámbito de los servicios funerarios y en otras plataformas tecnológicas.
Un ejemplo destacado es la funeraria J. García López, que ha lanzado una innovadora herramienta virtual llamada «Sigues Aquí». Utilizando IA generativa, esta plataforma permite a las familias compartir una fotografía de un ser querido fallecido y, en cuestión de minutos, recibir una imagen animada que recrea gestos llenos de emoción y nostalgia. Este servicio se enmarca en la celebración del Día de Muertos, una fecha significativa en la cultura mexicana, y busca ofrecer un reencuentro simbólico con aquellos que ya no están. La plataforma, disponible del 16 de octubre al 2 de noviembre, invita a las familias a rendir homenaje a través de una tecnología que combina tradición y modernidad.
IA y homenaje a los muertos: Una nueva forma de recordar
La propuesta de J. García López no es un caso aislado. La idea de utilizar IA para mantener vivos los recuerdos de los fallecidos ha ganado popularidad en los últimos años. Plataformas como StoryFile y HereAfter AI también permiten a los usuarios interactuar con avatares digitales basados en respuestas pregrabadas de personas antes de su fallecimiento. Estas herramientas utilizan tecnología avanzada para generar vídeos interactivos, donde los avatares hacen contacto visual, respiran y parpadean mientras responden preguntas preprogramadas. Estas iniciativas buscan crear una conexión emocional profunda, proporcionando una nueva forma de duelo y recordatorio para los seres queridos.
Sigues Aquí, además de su función de animar fotografías, aprovecha el legado de la IA generativa para hacer que la experiencia sea lo más realista posible, permitiendo a los usuarios sentir una cercanía con los fallecidos. Esta tecnología es vista como una forma de conectarse con las nuevas generaciones, quienes están más familiarizadas con la tecnología digital. «Aunque ya no estén físicamente, el amor por ellos sigue vivo en nuestros corazones», es uno de los mensajes clave que promueve la plataforma.
Reflexiones sobre la IA y el duelo
La posibilidad de interactuar con versiones digitales de los fallecidos plantea profundas cuestiones filosóficas y emocionales. ¿Hasta qué punto es posible reconstruir la esencia de una persona a partir de fragmentos de información digital? ¿Cómo afecta esto nuestra relación con el duelo y el proceso de recordar? La IA, si bien ofrece herramientas sorprendentes para mantener vivos los recuerdos, también desafía nuestra percepción de lo que significa la presencia física y emocional de un ser querido.
En definitiva, iniciativas como «Sigues Aquí» y plataformas como StoryFile están redefiniendo la forma en que nos relacionamos con la muerte y el recuerdo. Aunque no son sustitutos de la interacción humana real, ofrecen una nueva dimensión para aquellos que buscan mantener viva la memoria de sus seres queridos. A medida que la tecnología avanza, el debate sobre los límites y posibilidades de la IA en este ámbito apenas comienza.