Meta ha anunciado nuevas capacidades para su asistente de inteligencia artificial generativa, Meta AI, durante su conferencia anual Meta Connect que tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre. Este chatbot, disponible en plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook, ahora contará con las voces de John Cena, Kristen Bell y Awkwafina, según informa Reuters. Estas mejoras en el asistente de IA incluyen capacidades multilingüísticas y de razonamiento avanzadas gracias al modelo Llama 3.1. Las nuevas funciones de voz se lanzarán primero en Estados Unidos, buscando competir con otros gigantes como OpenAI y Google.
El anuncio marca un nuevo paso en la integración de inteligencia artificial en las plataformas de la compañía de Zuckerberg, que ya había experimentado con personajes virtuales basados en celebridades en el pasado, sin mucho éxito. Sin embargo, la inclusión de voces de actores reconocidos podría ofrecer una experiencia más atractiva y natural para los usuarios, lo que representa una fuerte competencia para otros asistentes de IA, como ChatGPT y Bard.
Un paso adelante
El asistente de IA ya es accesible en algunos países y en diversos idiomas gracias a la integración del modelo de lenguaje Llama 3.1. Este desarrollo permite a Meta competir de manera más directa con otros gigantes de la inteligencia artificial, como OpenAI, Microsoft y Google, que también han lanzado chatbots avanzados.
En los últimos años, Meta ha ido incorporando tecnologías de inteligencia artificial en sus plataformas, pero las nuevas características anunciadas durante Meta Connect buscan mejorar la experiencia del usuario y ofrecer una personalización mayor en la interacción con las aplicaciones.
Funciones
WhatsApp, una de las principales plataformas de Meta, ya permite a los usuarios enviar notas de voz a Meta AI, lo que posibilita una interacción más fluida y natural. Esta función, junto con las voces de las celebridades, pretende hacer que la interacción con el asistente sea más dinámica. Además, Meta ha expresado que el lanzamiento de estas capacidades comenzará en mercados de habla inglesa y, dependiendo de su éxito, se expandirá a otros territorios.
El enfoque de Meta no solo se limita a la IA conversacional, sino que también se han anunciado avances en sus productos de realidad aumentada, como las nuevas gafas Ray-Ban, demostrando que la compañía sigue apostando por la convergencia entre IA, dispositivos portátiles y redes sociales.
Meta ha trabajado en este proyecto durante varios años, y su interés en la integración de voces de actores famosos busca humanizar aún más su IA, para ofrecer una interacción que no se sienta puramente mecánica o automatizada. Sin embargo, permanece la incertidumbre sobre si esta estrategia atraerá a los usuarios, dado que en experimentos previos con personajes inspirados en celebridades no lograron una gran popularidad.
Conclusión
La introducción de voces de celebridades a Meta AI es un desarrollo emocionante que podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología de asistencia. Estaremos atentos a cómo esta nueva funcionalidad impactará la experiencia del usuario y la competencia en el campo de la inteligencia artificial.