Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, sigue avanzando en el terreno de la inteligencia artificial generativa con la introducción de MovieGen, una familia de modelos que permite generar vídeos con audio a partir de texto. Esta tecnología compite con opciones como Sora de OpenAI y Gen-3 Alpha, ofreciendo herramientas potentes para la creación de contenido audiovisual.
Innovación en vídeo y audio generativo
MovieGen se divide en dos modelos principales. El primero, MovieGen Video, es un modelo transformador de 30.000 millones de parámetros capaz de generar clips de hasta 16 segundos a 16 fotogramas por segundo, o 10 segundos a 25 fotogramas por segundo, con resolución escalada a 1080p. Por otro lado, MovieGen Audio, con 13.000 millones de parámetros, genera audio de hasta 45 segundos que se sincroniza con los vídeos. Los usuarios pueden utilizar prompts para ajustar los resultados, como agregar sonidos ambientales o música de fondo.
Una característica destacada de MovieGen es su capacidad para modificar detalles específicos de los vídeos generados sin alterar el contenido general, lo que facilita la edición. Esto resulta útil para creadores que necesitan hacer cambios precisos, como alterar el color de una prenda o la dirección de un movimiento.
Investigación y futuro de la IA de Meta
Aunque Meta ha mostrado ejemplos impresionantes de MovieGen, como un koala surfeando o una persona haciendo malabares con fuego, el acceso público a esta tecnología aún no está disponible. Por ahora, MovieGen sigue en fase de investigación en los laboratorios de IA de Meta, pero dada la trayectoria de la compañía, es probable que pronto esté disponible para los usuarios, siguiendo el camino de otras innovaciones, como los chatbots de Meta AI en sus plataformas sociales.
Con esta nueva apuesta, Meta se posiciona como un competidor fuerte en la creación de contenido audiovisual generado por inteligencia artificial, ofreciendo herramientas que podrían transformar la manera en que se produce y edita vídeo en el futuro.
«`