En el mundo actual, donde la información se mueve a toda velocidad, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para crear y consumir contenido de manera eficiente. Hoy exploraremos un método innovador que te permitirá crear contenido tanto para tu uso personal como para redes sociales, utilizando IA para transformar documentos en podcasts y videos. Vamos a profundizar en el uso de herramientas como Notebook LM, Eleven Labs y Heijen para lograrlo.
Transformando Documentos en Podcasts
Imagina poder convertir tus notas universitarias o documentos importantes en un podcast que puedas escuchar mientras te desplazas. Con Notebook LM, una herramienta impulsada por IA de Google, esto es posible. Introducida en julio de 2023, Notebook LM permite procesar documentos, resumir su contenido y generar preguntas que te ayuden a comprender rápidamente la información.
Gracias a su reciente actualización, ahora puedes crear podcasts de manera automatizada. Solo tienes que cargar el documento, y en pocos minutos, la IA genera un audio donde dos voces sintéticas interactúan entre sí, explicando el contenido de forma fluida y natural.
Pasos para Crear Tu Podcast con Notebook LM
- Carga tu Documento: Accede a Notebook LM y crea un nuevo cuaderno donde podrás subir el documento que deseas procesar, ya sea desde Google Drive o directamente desde tu computadora.
- Genera el Resumen:Una vez cargado, la IA realizará un resumen y generará preguntas relevantes sobre el documento, facilitando la comprensión del contenido.
- Crea el Podcast: Dirígete a la opción «Audio Overview» en la interfaz y selecciona «Generar». Espera unos minutos y recibirás un podcast listo para escuchar.
Limitaciones y Posibilidades de Uso
A pesar de su potencial, es importante tener en cuenta que, por ahora, los podcasts generados son solo en inglés. Sin embargo, esto no limita su utilidad, ya que puedes usarlos personalmente para repasar información o incluso en el ámbito profesional para crear contenido basado en la documentación en inglés.
Traducción a Español con Eleven Labs
Para aquellos que deseen tener contenido en español, el proceso no termina al crear el podcast en inglés. Aquí es donde entra Eleven Labs. Esta herramienta permite traducir el audio a otros idiomas, en este caso, al español, para luego crear un video utilizando voces sintéticas en el idioma deseado.
Pasos para Traducir y Generar Video
- Descarga el Audio en Inglés: Una vez que tengas tu podcast generado, descárgalo a tu dispositivo.
- Accede a Eleven Labs:Sigue al sitio web de Eleven Labs para comenzar.
- Crea un Proyecto de Doblaje: Sube el audio, selecciona el idioma objetivo (español) y especifica las voces y el rango de tiempo que deseas traducir.
- Descarga el Audio Doblado: Al finalizar el proceso de doblaje, descarga la nueva pista de audio en español.
Creando Videos con Heijen
Una vez que tienes el audio doblado, puedes usar Heygen para transformar este audio en un video interactivo. Esta plataforma permite crear avatares sintéticos que pueden hablar las líneas de tu audio, creando un contenido visual atractivo.
Pasos para Crear Tu Video
- Accede a Heygen: Inicia sesión en la plataforma y selecciona «Nuevo Video».
- Selecciona un Avatar: Escoge un avatar que representará a cada voz en tu audio.
- Sube Audios y Configura el Guion: Adjunta el audio doblado y ajusta la sincronización para que coincida con los movimientos del avatar.
- Exporta el Video: Una vez satisfecho con el resultado, envía tu video para su exportación.
Conclusión
Crear contenido utilizando inteligencia artificial nunca fue tan accesible. Con herramientas como Notebook LM, Eleven Labs y Heygen, puedes transformar documentos aburridos en podcasts intrigantes o videos dinámicos en cuestión de minutos. Aunque ahora la principal limitación sea el idioma inglés, existe un potencial ilimitado para utilizar estas herramientas en la creación de contenido accesible y atractivo.
Si te apasiona el tema de la creación de contenido con inteligencia artificial y deseas estar al día con las últimas herramientas y técnicas, asegúrate de seguirnos en ReinventaconIA para más consejos e insights sobre tecnología práctica.